3.4.Comandos básicos y aplicaciones

3.4.- Comandados básicos y aplicaciones


Existen tantos comandos y aplicaciones así como existen distintos SO libres para Servidores  aunque la gran mayoría usan los mismos sobre todos los basados en Linux y DSB. A continuación algunos de los más usados y comunes.

  • ostname: muestra el nombre del localhost en donde estás trabajando.
  • whoami: muestra el nombre de usuario.
  • date: muestra o cambia la fecha y hora del sistema operativo.
  • who: muestra los usuarios logueados en el sistema.
  • rwho -a: muestra todos los usuarios logueados en la red.
  • finger <usuario>: muestra información del sistema sobre un usuario.
  • last: muestra un listado de los últimos usuarios logueados en el sistema.
  • history: muestra los últimos comandos ejecutados desde la línea de comandos.
  • ps uptime: muestra el tiempo que pasó desde el último reinicio.
  • ps: lista los procesos actualmente ejecutados por un usuario.
  • ps -aux: lista todos los procesos actualmente corriendo, incluso aquellos que no son controlados por la terminal, junto con el nombre del usuario que es dueño del proceso.
  • kill -9 <PID>: mata irremisiblemente el proceso identificado por <PID>.
  • kill -hup <PID>: reinicia el proceso identificado por <PID>.
  • killall <nombredelprograma>: termina todas las instancias de un programa indicando su nombre.
  • top: muestra una lista de los procesos que estan corriendo actualmente, listados en orden según su consumo del cpu.
  • uname -a: muestra información sobre el servidor local. Versión del kernel, de Linux si es un sistema Gnu/Linux, o lo mismo para otros Unix o BSD, además de información sobre el procesador.
  • free: muestra información sobre la memoria libre y consumida, además de datos sobre la swap.
  • df -h: muestra el espacio libre en Mb de una partición.
  • du -h: muestra la cantidad de Mb que ocupa un directorio o un archivo.
  • cat /proc/interrupts: lista las interrupciones en uso.
  • cat /proc/version: lista la versión de Linux.
  • cat /proc/filesystems: muestra los sistemas de ficheros habilitados en el kernel.
  • cat /etc/printcap: muestra la configuración de las impresoras.
  • lsmod: muestra los módulos cargados en el sistema.
  • echo $PATH: muestra la ruta donde se buscarán los programas invocados.
  • mount -o loop <imagen.iso> <directorio/>: monta una imagen iso en un directorio sin necesidad de grabarla a CD o DVD. Deben ser root.
  • chown -R <nombredeusuario>:<grupo> <directorio/>: cambia recursivamente el dueño y grupo de un directorio y su contenido.
  • sync: recomendado antes de desmontar un dispositivo mass storage, como una cámara fotográfica digital, un pendrive, o una pda, o si hubo modificaciones y movimiento de información entre particiones, antes de desmontar.
  • passwd <usuario>: cambia la contraseña de un usuario.

3.4.1.-manejo de archivos y directorios


Una de las principales funciones de un Sistema Operativo es la administración del almacenamiento de información, para lo cual es necesario contar con un “Sistema de Archivos”. Con este término se hace referencia, por un lado, a los mecanismos y estructuras que el sistema operativo utiliza para organizar la información en medios físicos tales como discos y diskettes (aspecto físico del sistema de archivos), y por otro a la visión que es ofrecida al usuario para permitir la manipulación de la información almacenada (una abstracción, o perspectiva lógica del sistema de archivos).
Se ofrece a continuación una descripción sintética de los aspectos lógicos del sistema de archivos de Linux.

ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
El sistema de archivos de Linux está organizado en archivos y directorios. Un archivo es una colección de datos que se almacena en un medio físico y a la cual se le asigna un nombre. Los archivos, a su vez, están agrupados en conjuntos llamados directorios. Un directorio puede tener subdirectorios, formándose así una estructura jerárquica con la forma de un árbol invertido. El directorio inicial de esa jerarquía se denomina directorio raíz y se simboliza con una barra de división (/).
El sistema de archivos de un sistema Linux típico está formado por los siguientes directorios bajo el directorio raíz:
/bin Contiene los programas ejecutables que son parte del sistema operativo Linux. Muchos comandos de Linux como cat, cp, ls, more y tar están ubicados en este directorio.
/boot Contienen el kernel (o núcleo) de Linux y otros archivos necesarios para el administrador de inicio LILO, que realiza la carga inicial del sistema operativo cuando la computadora se enciende.
/dev Contienen todos los archivos de acceso a dispositivos. Linux trata cada dispositivo (terminales, discos, impresoras, etc.) como si fuera un archivo especial.
/etc. Contiene archivos de configuración del sistema y los programas de inicialización.
/home Contiene los directorios HOME de los usuarios. El directorio HOME el directorio inicial en el que se encuentra posicionado un usuario al ingresar al sistema, por lo que también se conoce como directorio de logín o de conexión.
/lib Contiene los archivos de biblioteca utilizados por las aplicaciones y utilidades del sistema, así también como las librerías pertenecientes a diferentes lenguajes de programación.
/lost+found Directorio para archivos recuperados por el proceso de reparación del sistema de archivos, que se ejecuta luego de una caída del sistema y asegura su integridad luego de que el equipo haya sido apagado de manera inapropiada.
/mnt Es un directorio vacío que se usa normalmente para montar dispositivos como disquetes y particiones temporales de disco.
/proc Contiene archivos con información sobre el estado de ejecución del sistema operativo y de los procesos.
/root Es el directorio HOME para el usuario root (administrador del sistema).
/sbin Contienen archivos ejecutables que son comandos que se usan normalmente para la administración del sistema.
/tmp Directorio temporal que puede usar cualquier usuario como directorio transitorio.
/usr Contiene archivos de programa, de datos y de librerías asociados con las actividades de los usuarios.
/var Contiene archivos temporales y de trabajo generados por programas del sistema. A diferencia de /tmp, los usuarios comunes no tienen permiso para utilizar los subdirectorios que contiene directamente, sino que deben hacerlo a través de aplicaciones y utilidades del sistema.
PERMISOS DE ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
En cualquier sistema multiusuario, es preciso que existan métodos que impidan a un usuario no autorizado copiar, borrar, modificar algún archivo sobre el cual no tiene permiso.
En Linux las medidas de protección se basan en que cada archivo tiene un propietario (usualmente, el que creó el archivo). Además, los usuarios pertenecen a uno o mas grupos, los cuales son asignados por el Administrador dependiendo de la tarea que realiza cada usuario; cuando un usuario crea un archivo, el mismo le pertenece también a alguno de los grupos del usuario que lo creó.
Así, un archivo en Linux le pertenece a un usuario y a un grupo, cada uno de los cuales tendrá ciertos privilegios de acceso al archivo. Adicionalmente, es posible especificar que derechos tendrán los otros usuarios, es decir, aquellos que no son el propietario del archivo ni pertenecen al grupo dueño del archivo.
En cada categoría de permisos (usuario, grupo y otros) se distinguen tres tipos de accesos: lectura (Read), escritura (Write) y ejecución (eXecute), cuyos significados varían según se apliquen a un archivo o a un directorio.
En el caso de los archivos, el permiso R (lectura) habilita a quién lo posea a ver el contenido del archivo, mientras que el permiso W (escritura) le permite cambiar su contenido. El permiso X (ejecución) se aplica a los programas y habilita su ejecución.
Para los directorios, el permiso R permite listar el contenido del mismo (es decir, “leer” el directorio, mientras que el W permite borrar o crear nuevos archivos en su interior (es decir, modificar o “escribir” el directorio). El permiso X da permiso de paso, es decir, la posibilidad de transformar el directorio en cuestión en el directorio actual (ver comandocd).
En los listados de directorio, los permisos se muestran como una cadena de 9 caracteres, en donde los primeros tres corresponden a los permisos del usuario, los siguientes tres a los del grupo y los últimos, a los de los demás usuarios. La presencia de una letra (r, w o x) indica que el permiso está concedido, mientras que un guión (-) indica que ese permiso está denegado.
Los permisos de un archivo o directorio pueden cambiarse desde el administrador de archivos KFM utilizando la ventana de propiedades o utilizando el comando chmod.

3.4.2.- Niveles de ejecución 

El término runlevel o nivel de ejecución se refiere al modo de operación en los sistemas operativos que implementan el estilo de sistema de arranque de iniciación tipo UNIX System V.
En términos prácticos, cuando el computador entra al runlevel 0, está apagado, y cuando entra al runlevel 6, se reinicia. Los runlevels intermedios (1 a 5) difieren en relación a qué unidades de disco se montan, y qué servicios de red son iniciados. Los niveles más bajos se utilizan para el mantenimiento o la recuperación de emergencia, ya que por lo general no ofrecen ningún servicio de red. Los detalles particulares de configuración del runlevel varía bastante entre sistemas operativos, y ligeramente entre los administradores de sistema.
El sistema de runlevel reemplazó al script tradicional /etc/rc en UNIX, versión 7.


Comentarios

Entradas populares

clima